Para una dieta
saludable es bueno conocer donde se encuentran y en que nos benefician.
Al dañar
las celulas de nuestra piel provocan su envejecimiento, ya que
esta se torna seca y arrugada, y al dañar a los glóbulos
blancos van debilitando nuestro sistema inmunológico.
Pueden producir
degeneración de tejidos, contribuyendo al desarrollo de
tumores benignos o malignos como el cancer de mama, de útero,
estómago, pulmón y prostata, y de enfermedades relacionadas
como el mal de Alzheimer y la artritis
Los antioxidantes, en cambio, son sustancias que nos ayudan a neutralizar radicales libres, protegiendo de este modo a nuestras celulas, contribuyendo a mejorar nuestras defensas, y retrasando el proceso de envejecimiento cutaneo. Forman parte de nuestra protección contra el cancer y las enfermedades cardíacas ya que protegen las paredes de las arterias, mejorando nuestra calidad de vida.
Los antioxidantes, en cambio, son sustancias que nos ayudan a neutralizar radicales libres, protegiendo de este modo a nuestras celulas, contribuyendo a mejorar nuestras defensas, y retrasando el proceso de envejecimiento cutaneo. Forman parte de nuestra protección contra el cancer y las enfermedades cardíacas ya que protegen las paredes de las arterias, mejorando nuestra calidad de vida.
Donde
encontrar antioxidantes
Como se desconoce
cuales serían las dosis más adecuadas, conviene
no abusar de los suplementos o antioxidantes en capsulas. Lo ideal
es incorporarlos a través de nuestra alimentación
cotidiana.
Estos son
algunos de los alimentos que los contienen:
En las frutillas, kiwis, melón y frutas cítricas encontramos Vitamina C, que además de tener poder antioxidante, ayuda a la absorción del hierro previniendo la anemia y contribuye a la cicatrización de heridas. Otras fuentes son las grosellas, fresas, acerola, morrones, tomates, pepino, nabo y crucíferas (grupo de vegetales que incluye al brócoli, coliflor y los repollitos de bruselas) Los fumadores deben tener en cuenta que su hábito produce un deficit de esta vitamina por lo que necesitan consumir el doble que los que no fuman.
En las frutillas, kiwis, melón y frutas cítricas encontramos Vitamina C, que además de tener poder antioxidante, ayuda a la absorción del hierro previniendo la anemia y contribuye a la cicatrización de heridas. Otras fuentes son las grosellas, fresas, acerola, morrones, tomates, pepino, nabo y crucíferas (grupo de vegetales que incluye al brócoli, coliflor y los repollitos de bruselas) Los fumadores deben tener en cuenta que su hábito produce un deficit de esta vitamina por lo que necesitan consumir el doble que los que no fuman.
La sandía,
melón, brócoli y los alimentos de color anaranjado
como la calabaza, el zapallo, la zanahoria, duraznos, damascos
y mangos son fuente de betacaroteno o provitamina A, que tiene
importante poder antioxidante y es esencial para mantener en buen
estado nuestra piel y tejidos.
Las
Fuentes Antioxidantes
La Vitamina
E tiene potente acción antioxidante, estimula al sistema
inmunológico y contribuye a prevenir enfermedades cardiovasculares.
Todos los
aceites vegetales como los de girasol, soja, maíz, sésamo,
el de germen de trigo y principalmente el de oliva, en especial
el extra virgen de primera presión en frío. Otras
fuentes son el germen de trigo (que se puede espolvorear sobre
las comidas o agregar a caldos, sopas o yogures), las semillas
de girasol y de sésamo y las frutas secas como las nueces.
El Selenio
es un mineral con función antioxidante, que ayuda a fortalecer
al sistema inmunológico. Se lo puede encontrar en las nueces,
especialmente las de Brasil (se aconseja comprarlas con cascara
y consumir una por día), ajo, pescado, carne vacuna y pollo.
Otro mineral
con poder antioxidante es el Zink, que tambien mejora nuestras
defensas y ayuda a mantener la elasticidad de la piel. Podemos
encontrarlo en las frutas secas (nueces, almendras, maní,
avellanas), en los cereales integrales, partes oscuras del pollo
y las ostras.
Algunas infusiones
que nos benefician por su aporte de antioxidanes son el té
verde, antigua bebida muy consumida en China y Japón, donde
es considerada el elixir de la buena salud, el té de kombucha,
poderoso desintoxicante, y el cacao soluble (si, el que utilizan
los chicos y algunos adultos para preparar su taza de leche chocolatada)
Tomar esta infusión caliente potencia su efecto, aportando
un porcentaje bajo de grasas y menos calorías en comparación
con los chocolates en barra.
Para quienes
acostumbrar beber vino, un vaso de vino tinto al día es
una buena recomendación, habito que tambien brinda protección
contra las enfermedades cardiovasculares.
El tomate no solo es fuente de vitamina C: tambien lo es del acido alfa-lipoico, una sustancia que podríamos llamar el antioxidante ideal ya que elimina varias especies de radicales libres, ofrece protección dentro y fuera de las celulas y especialmente porque en su presencia el efecto del resto de los antioxidantes se ve potenciado.
El tomate no solo es fuente de vitamina C: tambien lo es del acido alfa-lipoico, una sustancia que podríamos llamar el antioxidante ideal ya que elimina varias especies de radicales libres, ofrece protección dentro y fuera de las celulas y especialmente porque en su presencia el efecto del resto de los antioxidantes se ve potenciado.
El tomate
contiene tambien licopenos, otros antioxidantes que además
protegen contra el cáncer de próstata y que se encuentran
en mayor cantidad aún en los tomates perita y en la salsa
de tomates, (ya que la cocción al romper los tejidos de
este vegetal favorece su liberación) Otros alimentos de
color rojo son tambien fuentes de este antioxidante, como los
morrones o pimientos rojos, y la refrescante sandía.
Tomar
conciencia
Mucha gente
consume calorías en exceso, casi no tiene desgaste físico
y desconoce la composición de los alimentos que se lleva
al estómago, sus beneficios y sus perjuicios, y las consecuencias
de todo esto ván más allá del aumento de
peso. Los alimentos que nos aportan vitaminas, minerales y antioxidantes
no nos garantizan eterna salud y juventud, pero está comprobado
que contribuyen a protegernos de las enfermedades cardiovasculares,
de la formación de tumores, que refuerzan nuestras defensas
y que demoran el envejecimiento celular, lo que no es poca cosa,
menos aún teniendo en cuenta que para incorporar estos
nutrientes no es necesaria la ingesta de capsulas ni de alimentos
costosos, basta con los que podemos encontrar en la verdulería
más cercana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario